DÍA DE LA MÚSICA Y DÍA NACIONAL DE LA INCLUSIÓN.

7 Videos

Objetivo: Participar de una jornada recreativa y participativa, con la finalidad de celebrar el día de la Música y el Día nacional de la inclusión social y no discriminación, fortaleciendo el respeto a las diferencias individuales, a las diferencias de religión, cultura, costumbres, tradiciones, nacionalidad, entre otras, y valorando la diversidad.

 

Información de la actividad.

Los estudiantes de 1° de enseñanza básica a 3° de enseñanza media, un total de   160 estudiantes aprox, en horas de taller de primer ciclo, segundo ciclo y enseñanza media se reunirán los 3 talleres y participarán de un conjunto de actividades que incluyen historia de los instrumentos musicales de vientos europeos, práctica musical rítmica, cantos con diferentes voces, baile tradicional belga y aplicar metodología de rítmica con señas.

1.- Historia de los instrumenta de viento:

Consiste en un acercamiento a la historia de instrumentos de viento tradicionales de las culturas europeas.

2.- Rítmica con señas:

Percusión y rítmica con señas es una metodología de trabajo grupal desarrollada por el compositor argentino Santiago Vázquez , consiste en improvisar el ritmo de la música utilizando señas indicadas por el director de la orquesta.

3.- Danza tradicional de Bélgica:

Aprenden un baile tradicional Belga utilizando ampliamente cómo baile social debido a la interacción y coordinación de los participantes, se realiza en grupos de parejas mixtas formando una ronda, en la cual deben danzar una coreografía que incluye coordinación al compás de la música y cambio de pareja cada 8 compases.

La actividad comenzará con una breve introducción a la música tradicional belga, perteneciente al género de música celta en conjunto con melodías de países y culturas vecinas como España, Irlanda, Escocia, Francia y Suiza.

Se utilizará la melodía tradicional, “T Smidje Jig, versionado por la banda de música popular “Lais”

4.- Melodía Instrumental “T” Smidje Jig

La melodía de la canción tradicional utilizará en el baile a través de su repetición y la escucha como se acostumbra en los métodos tradicionales.

5.-  Canción de “La orquesta”

Es una canción utilizada ampliamente en el mundo pedagógico que consiste en un canon de diferentes melodías superpuestas que representan a los instrumentos de la orquesta, cada melodía es cantada en grupos y describe la personalidad del instrumento al que hace referencia.